

La Biblioteca de la UEx participa en el proyecto Dialnet Métricas, del que se ha dado a conocer una nueva edición https://dialnet.unirioja.es/metricas, con una considerable ampliación de las disciplinas analizadas y mejoras en la presentación de resultados para simplificar la navegación al usuario.
Dialnet Métricas, al igual que Dialnet, es un proyecto elaborado en un entorno de cooperación bibliotecaria, un proyecto en el que las bibliotecas unimos esfuerzos para tratar de aportar nuevos servicios a nuestros usuarios de las áreas de sociales, jurídicas y humanas. En este momento colaboran las 45 bibliotecas que figuran en la página principal. Contamos también con el asesoramiento académico de algunos de los principales especialistas en este terreno.
La biblioteca universitaria de la UEx colabora con las siguientes tareas, en las que participan cinco personas a tiempo parcial, simultaneando con otras tareas habituales: carga de referencias bibliográficas de las revistas fuentes que se nos asignan periódicamente., ie., referencias bibliográficas de cada artículo y posterior comprobación de datos.
Hay dos apartados principales:
1. El Índice Dialnet de Revistas (IDR) es un factor de impacto calculado a partir de las citas procecentes de revistas fuente incluidas en Dialnet. Actualmente pueden seleccionar 4 ediciones IDR (2016 a 2019) para estas 11 disciplinas:
- ANTROPOLOGÍA
- CC. POLÍTICAS
- COMUNICACIÓN
- DEPORTE
- DOCUMENTACIÓN
- ECONOMÍA
- EDUCACIÓN
- GEOGRAFÍA
- PSICOLOGÍA
- SOCIOLOGÍA
- FILOL. HISPÁNICA
En el caso del IDR, aporta información correspondiente a más de 1.000 revistas publicadas en España, incluyendo la edición correspondiente a 2019. El hecho de que en Dialnet disponga de los contenidos de prácticamente la totalidad de las revistas científicas que se publican en España permite disponer de un producto con un elevado nivel de objetividad.
2. Indicadores Dialnet, donde hay diferentes ranking en torno a la producción de cada investigador (áreas de conocimiento, por universidad…) y teniendo en cuenta todas las citas, no solo las de las revistas fuente. Hay avances para ampliar la cobertura de nuevas disciplinas: Historia, Derecho, otras Filologías…
En el caso de los indicadores Dialnet, aporta mucha información más allá de revistas: libros académicos, de capítulos de libros colectivos y aportaciones a congresos (más de un millón de registros) y de tesis doctorales.
Esto permite aportar indicadores que pueden resultar de interés para los agentes del sistema de la I+D+i (investigadores, editoriales y servicios de publicaciones, universidades y centros de investigación, organismos evaluadores y financiadores…), y nos permitirá seguir añadiendo nuevos indicadores en próximas versiones.