Cambio en el sistema de gestión de biblioteca

Después de  casi veinte años utilizando los sistemas de gestión bibliotecaria Millennium y Sierra, de la empresa Innovative Interfaces, la biblioteca de la Universidad de Extremadura  ha migrado su catálogo Explora a la nueva plataforma de servicios bibliotecarios Alma, de Ex Libris.  

Entre las mejoras del nuevo sistema destaca la interfaz de consulta, que en una sola búsqueda permite descubrir todos los recursos de información: los recursos físicos del catálogo, los artículos y libros electrónicos de la Biblioteca electrónica y el repositorio institucional, mejorando el servicio que proporcionaba nuestro anterior catálogo 2.0 y, por supuesto, el catálogo clásico.  

Además, destaca por su adaptabilidad a cualquier dispositivo móvil, para su cliente de trabajo web que es accesible desde cualquier dispositivo sin tener que instalar software adicional, por su diseño adaptativo y por la actualización continua de su sistema.  

El proceso de migración a este nuevo sistema de gestión bibliotecaria, que ha comportado un año de trabajo, aún no está plenamente rematado, por lo que en estos días iniciales pueden surgir algunas incidencias que estamos detectando y subsanando.  

Con ALMA, el catálogo Explora  gana en robustez, integración y eficiencia, y facilita a los usuarios la búsqueda y el acceso a la información. Numerosas bibliotecas de investigación y universitarias de todo el mundo han confiado en este sistema.  

Creemos que la potencia de la herramienta facilita un mejor tratamiento de los recursos de información y, de cara a los usuarios, su potente motor de búsqueda facilita la obtención de resultados pertinentes y su propio manejo, con una interfaz clara y versátil.  

Anuncio publicitario

Informe «Preservación digital de las tesis en los repositorios de REBIUN»

Los repositorios institucionales en acceso abierto tienen como objetivo la visibilidad y la difusión de la producción científica de sus instituciones y garantizar el acceso y preservación a largo plazo. En esta última cuestión se encuentra enmarcado este informe, que expone el estado actual de la preservación digital de las tesis, es decir, conocer las tareas o actividades de preservación que se realizan y en qué grado en los repositorios REBIUN.

En 2018 el Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN realizó una encuesta e informe sobre el estado de la preservación de los repositorios digital en el que se concluía que había un largo recorrido por delante, las técnicas de preservación digital se estaban aplicando de forma incipiente y parcial en la mayoría de los repositorios y apenas había planes de preservación aprobados y en funcionamiento.

El informe recoge los resultados de un cuestionario enviado a las universidades de REBIUN en junio de 2022 que se adaptaba a los nuevos niveles de preservación digital establecidos por la National Digital Stewardship Alliance (NDSA), publicados en 2019, con un doble objetivo: analizar la evolución de la situación de partida obtenida en 2018, para servir como toque de atención a la comunidad universitaria, y centrar la atención en la preservación digital de las tesis doctorales.

Informe «Preservación digital de las tesis en los repositorios de REBIUN» elaborado desde la L2 de REBIUN

ANECA : Convocatoria de evaluación de la actividad investigadora del año 2022. SEXENIOS

La Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Universidades, aprueba la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora. 

El plazo de presentación de solicitudes es del 16 de enero al 6 de febrero de 2023.

La Agencia ha programado para el próximo martes, 17 de enero, cuatro encuentros online a través de su espacio #ConversacionesConANECA, en el canal de la Agencia en YouTube, ANECAtv, para que las presidentas de todos los comités de evaluación puedan abordar con detalle los pormenores de cada uno de los campos y explicar los baremos que utilizará cada comité evaluador.  

En todos se podrán formular consultas a través del chat.