La comprensión lectora de los estudiantes de las universidades españolas

El blog de Studia XXI  publica un artículo de Dídac Martínez en el que explora el concepto de comprensión lectora en el contexto universitario.

La comprensión lectora en la universidad se refiere a la capacidad de entender el contenido de un texto más allá de la simple lectura y escritura. Implica comprender exactamente lo que el autor está comunicando, lo cual puede ser especialmente desafiante en temas complejos que se abordan en el ámbito universitario. Cada disciplina tiene su propio lenguaje, estructura y contexto intelectual, lo que requiere una comprensión profunda para interpretar adecuadamente los textos. La comprensión lectora y las habilidades matemáticas están estrechamente relacionadas, ya que ambas son formas de pensamiento que ayudan a explorar y comprender la realidad y el mundo que nos rodea. Así como los estudiantes de álgebra y cálculo necesitan practicar con ejercicios numéricos para fortalecer su capacidad cognitiva, la comprensión lectora implica ejercitar la mente para entender el contenido de textos extensos y complejos. Este proceso es continuo y se adquiere a lo largo de la educación formal, ya que no nacemos con un conocimiento innato.

En la universidad, el desarrollo de la comprensión lectora varía según el nivel de estudios : un estudiante de primer año no posee la misma que un estudiante de doctorado. A lo largo de su tiempo en la universidad, el estudiante adquiere los conceptos esenciales de su área de estudio, así como el lenguaje y contexto específicos. Aquellos que ingresan a la universidad con una base sólida de comprensión lectora encuentran más fácil estudiar y profundizar en los nuevos conocimientos. Por otro lado, un estudiante de doctorado, después de pasar por este proceso de aprendizaje, se convierte en un especialista en su campo y puede contribuir con nuevas ideas a través de una tesis doctoral. En resumen, el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en la universidad implica adquirir una comprensión más profunda a medida que se avanza en los estudios.

Muchos profesores expresan preocupación por el bajo nivel tanto en matemáticas como en comprensión lectora de los estudiantes que ingresan a la universidad. Esta situación se debe a que la educación universitaria representa la culminación de un proceso educativo que comienza mucho antes, y cada vez más estudiantes llegan con deficiencias significativas que deberían haberse abordado en etapas anteriores. En España, por ejemplo, las universidades han estado detectando durante años el nivel de matemáticas de los estudiantes de primer año, lo que ha llevado a ofrecer cursos preparatorios y a que muchos estudiantes busquen refuerzos fuera de la universidad. Sin embargo, la falta de comprensión lectora de los estudiantes es más difícil de identificar y cuantificar, lo que dificulta la implementación de soluciones. Es urgente abordar este problema de manera conjunta entre las universidades y los institutos de bachillerato, ya que es bien conocido que muchos estudiantes abandonan la lectura durante esta etapa educativa.

La colaboración entre universidades y institutos de bachillerato es crucial para encontrar soluciones efectivas para mejorar la comprensión lectora en el bachillerato. Además, es importante analizar el impacto de las tecnologías y las redes sociales en los procesos educativos. En cuanto a la evaluación del nivel de comprensión lectora de los universitarios españoles, existen diversos métodos y literatura profesional disponibles. Algunas universidades han implementado sistemas de evaluación que utilizan pruebas para medir el nivel de comprensión de los estudiantes en diferentes cursos. Estas pruebas suelen involucrar el análisis de textos complejos, la identificación de ideas clave, la relación de conceptos básicos, la determinación de fuentes de información y la conexión de la tesis del autor con el contexto académico y científico. Estos métodos también evalúan el razonamiento crítico, la redacción, la terminología utilizada y la estructura argumental de los estudiantes.

Durante las últimas décadas, las bibliotecas universitarias españolas y de todo el mundo han enfrentado el desafío de la digitalización de la información. Han pasado de los catálogos de fichas de cartón en los años ochenta a las revistas electrónicas en los noventa, y ahora también ofrecen libros digitales. La oferta formativa se ha centrado en alfabetizar a la comunidad universitaria en estos nuevos recursos digitales, ya que la lectura y el acceso a la información en formato digital han ido ganando terreno. Sin embargo, con el aumento del uso de tecnologías digitales, se ha observado una disminución en la comprensión lectora debido a la escasa lectura de libros. Por lo tanto, es necesario que las bibliotecas universitarias aborden este nuevo fenómeno y promuevan la comprensión lectora como una habilidad crucial para los estudiantes, independientemente de los avances tecnológicos.

Las bibliotecas universitarias cuentan con datos que reflejan la preocupante disminución en el número de préstamos de libros en los últimos años. En una década, el número de libros prestados ha disminuido drásticamente, pasando de casi 15 millones a solo 6 millones. Esta tendencia a la baja sugiere que en el futuro podría no ser significativo el préstamo o la lectura de libros en las universidades. Aunque algunos analistas argumentan que esta situación no es preocupante debido al aumento de la lectura digital, otros, respaldados por el Manifiesto de Ljubljana, expresan una profunda inquietud. Señalan que la digitalización puede conducir a una disminución en la concentración, atención y memoria, aspectos fundamentales que se fortalecen con la lectura tradicional. Además, advierten sobre la propagación de información falsa en las redes sociales, la polarización y el aumento de la ansiedad entre los estudiantes universitarios como resultado de estos fenómenos. En resumen, aunque la lectura digital está en aumento, hay preocupaciones sobre los efectos negativos de esta transición en la calidad de la educación y el desarrollo de los estudiantes.

Es cierto que las tecnologías tienen un impacto positivo en la educación. La era de la digitalización ha traído consigo tecnologías educativas extraordinarias, y la inteligencia artificial promete mejorar significativamente la universidad en diversos aspectos. Acceder a información relevante en tiempo real desde un ordenador o un móvil era impensable hace unos años, y esta capacidad ha transformado nuestra forma de aprender y enseñar. Sin embargo, a pesar de las expectativas optimistas asociadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la realidad muestra que también han surgido desafíos importantes que necesitan ser abordados y regulados. Aunque las TIC han democratizado el acceso al conocimiento, no han garantizado necesariamente una sociedad más sabia. A pesar de ello, creo que los libros aún tienen un papel fundamental en esta nueva era del conocimiento. La lectura sigue siendo una herramienta invaluable para desarrollar habilidades críticas y analíticas, y enriquecer el pensamiento humano.

Artículo completo


Publicada la Memoria de Actividades Rebiun 2023.

Como explica en la introducción, La Memoria de actividades 2023 de REBIUN será la última enmarcada dentro del IV Plan Estratégico REBIUN 2020-2023, aprobado en la Asamblea anual que tuvo lugar en Granada en 2019 y que entró en vigor a partir de la Asamblea extraordinaria del 6 de julio de 2021 donde se aprobaron las modificaciones que se dieron debido al cambio que REBIUN ha tenido dentro de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue). Desde 1998 hasta 2020 fue una comisión sectorial.

En 2020 pasó a ser una red asociada a la Sectorial I+D+i. Por lo tanto, las siete cuestiones estratégicas que definirán la agenda para os próximos cuatro años:

1. Continuar con el fin básico de REBIUN de facilitar y promover la cooperación entre las bibliotecas que forman la red tratando de avanzar hacia un enfoque de coordinación.

2. Definir el papel que, en su condición de red asociada a la Comisión Sectorial de I+D+i debe o puede desempeñar con relación a la Crue.

3. La posibilidad de orientar el papel de representación de las bibliotecas universitarias desempeñado por REBIUN hacia el ejercicio de CUESTIONES ESTRATÉGICAS 12 una actividad de lobby dirigida a promover los intereses comunes de las bibliotecas universitarias y científicas españolas.

4. La conveniencia de enfatizar más el papel de REBIUN en el favorecimiento del intercambio profesional y la formación del personal bibliotecario.

5. El fomento del acceso abierto y la ciencia abierta, extensible a los recursos educativos abiertos (OER).

6. El impulso a la contribución de las bibliotecas universitarias a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

7. El papel de REBIUN en el mundo de la cooperación bibliotecaria, tanto a escala nacional como internacional.

En esta Memoria de Actividades se presenta un resumen de las metas, los objetivos generales y objetivos específicos llevados a cabo por cada una de las líneas y grupos de trabajo, y sus correspondientes actividades. En la Asamblea celebrada el 29 de noviembre en la Universitat Autònoma de Barcelona se aprobó el documento de V Plan estratégico REBIUN: 2024-2027 que entró en vigor en enero de 2024.

Texto completo

Fraude en documentos científicos

McKie, Robin. «‘The Situation Has Become Appalling’: Fake Scientific Papers Push Research Credibility to Crisis Point». The Observer, 3 de febrero de 2024, sec. Science. https://www.theguardian.com/science/2024/feb/03/the-situation-has-become-appalling-fake-scientific-papers-push-research-credibility-to-crisis-point.

El aumento significativo en la publicación de trabajos de investigación falsos es un problema que amenaza la integridad de la investigación científica a nivel internacional. Este fenómeno se ha exacerbado en los últimos años, con más de 10,000 artículos retractados por revistas de investigación el año pasado, según informes. Este incremento ha generado preocupaciones sobre el impacto negativo en la investigación médica, el desarrollo de medicamentos y la credibilidad de la investigación académica.

La raíz del problema se encuentra en China, donde la presión a jóvenes médicos y científicos para publicar gran número de artículos científicos, ha llevado al surgimiento de organizaciones que suministran investigaciones ficticias para su publicación en revistas. Son las llamadas «fábricas de documentos» (Paper mills) . Esta práctica se ha extendido a otras regiones, incluyendo la India, Irán, Rusia y Europa del Este.

Estos artículos falsos incluyen a menudo nombres de genes o enfermedades aleatorios entre datos ficticios, así como la infiltración de estudios no relacionados en revistas. La presencia de artículos fraudulentos en bases de datos utilizadas en la investigación de medicamentos agrava la situación.

Mas de 8.000 artículos retractados habían sido publicados en revistas propiedad de Hindawi, filial de la editorial Wiley, por lo que la empresa ha anunciado medidas para abordar el problema, eliminando defraudadores de sus sistemas y fortaleciendo los procesos de integridad. Sin embargo, se destaca que enfrentar esta crisis requiere la colaboración de toda la comunidad científica y editorial. Sin embargo, los académicos se mantienen cautos. El problema es que en muchos países, los académicos se pagan según el número de documentos que han publicado.

Los especialistas están alertando sobre el riesgo cada vez mayor de las «paper mills » y la investigación fraudulenta, destacando que la integridad del conocimiento científico se encuentra en peligro y que la corrupción está permeando en el sistema.

Informe REBIUN : Medición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC (2018-2022)

Ya está disponible en el repositorio de REBIUN el informe Medición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC (2018-2022), elaborado por el Objetivo General 1 sobre ciencia abierta coordinado por Duli Vélez (UMON), dentro de la Línea 2 del anterior plan estratégico. Este documento pone al día la situación en España tras los informes elaborados anteriormente para los períodos 2014-2018 y 2016-2020 y representa, además, una evolución metodológica importante; al basarse en OpenAlex, mejora técnicamente los procesos de medición y se alinea con las recomendaciones de Science Europe.

Como pone de manifiesto el informe, se ha pasado del 64,2% de publicaciones en acceso abierto en 2018 al 75,6% en 2022. Entre los principales resultados, cabe destacar los siguientes:

  • La vía dorada alcanza el 41% en 2021 y 2022 tras un crecimiento sostenido desde 2020.
  • La vía híbrida ha pasado de representar un 6,4% a un 17,2% del total de publicaciones.
  • La vía bronce retrocede, probablemente por la conversión de publicaciones a la vía dorada.
  • La vía verde sigue pareciendo escasa en relación con las otras, a las que tanto Unpaywall como OpenAlex dan preferencia en sus resultados cuando se identifica solapamiento.

La medición refleja que a partir del 2020 se produce un importante incremento en la publicación en revistas híbridas, probablemente debido a los acuerdos transformativos CRUE-CSIC y los que las instituciones hayan firmado a nivel individual.

Los datos del informe están disponibles en: https://doi.org/10.21950/QO10CF.

Clarivate 2024: cambios en las clasificaciones de las categorías del factor de impacto de las revistas.

Quaderi, Dr Nandita. «2024 Journal Citation Reports: Changes in Journal Impact Factor Category Rankings to Enhance Transparency and Inclusivity». Clarivate (blog), 16 de febrero de 2024. https://clarivate.com/blog/2024-journal-citation-reports-changes-in-journal-impact-factor-category-rankings-to-enhance-transparency-and-inclusivity/.

El panorama académico experimentará cambios notables con las actualizaciones anunciadas por Clarivate™ para el Journal Citation Reports (JCR)™ en 2024. Estos cambios buscan fortalecer la integridad del registro académico y proporcionar indicadores de confianza a nivel de revista. Entre las modificaciones destacadas se encuentran las clasificaciones unificadas para cada una de las 229 categorías de ciencias y ciencias sociales, así como la eliminación de las clasificaciones Journal Impact Factor (JIF)™ para las categorías de artes y humanidades.

El JCR ha evolucionado para ofrecer mayor transparencia, incluyendo perfiles para revistas en Arts & Humanities Citation Index (AHCI)™ y Emerging Sources Citation Index (EHCI)™, y la introducción del Journal Citation Indicator (JCI) en 2021. La transición del JIF a un indicador de impacto académico y confiabilidad mundial, junto con ajustes en su presentación, ha marcado un hito en la evaluación de revistas.

Las próximas actualizaciones para junio de 2024 revelarán clasificaciones unificadas para las 229 categorías, eliminando clasificaciones JIF específicas de edición y optando por una clasificación única y unificada para categorías temáticas indexadas en múltiples ediciones. Sin embargo, se ha decidido no introducir clasificaciones JIF para las categorías de artes y humanidades, reconociendo la variación en velocidad y volumen de citas entre disciplinas.

I Ciclo Formación Online Web of Science (13-15 de febrero de 2024)

FECYT, junto con Clarivate, ha organizado el I Ciclo de Formación Online de la base de datos Web of Science que tendrá lugar durante todo el primer semestre del año 2024, con el objetivo de dar a conocer las actualizaciones, cambios y novedades de esta base de datos, por medio de varias sesiones gratuitas, en español, de 60 minutos de duración, y que se desarrollarán durante los próximos meses, a razón de 3 sesiones por mes. 

Esta es la principal novedad de la formación de 2024, puesto que las formaciones se repartirán por los distintos meses del año y no se compactarán en determinadas semanas al año. Estas sesiones están abiertas y dirigidas a todos los estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en WoS.

Las formaciones podrán seguirse mediante la herramienta Webex Webinar y se conciben como jornadas temáticas en las que se específica también el nivel de dificultad de las mismas. 

El plazo de inscripción a estos cursos ya se encuentra abierto, y puede inscribirse, con su mail institucional a través del menú Servicios / Formación en la web de la FECYT o por medio de este enlace: INSCRIPCIÓN. 

Las jornadas serán grabadas, y al día siguiente, podrá consultarse el vídeo de la sesión, así como acceder al material de la formación, que estará disponible en la web.

Más información en la Web de la FECYT

Fundamentos de Bibliometría Narrativa

El documento ‘Fundamentos de Bibliometría Narrativa’ publicado en Zenodo por D. Torres-Salinas, E. Orduña-Malea, A. Delgado-Vázquez, y W. Arroyo-Machado, proporciona un análisis de la evolución de la evaluación científica, resaltando la influencia de manifiestos como DORA y CoARA en la configuración de prácticas éticas y responsables en la academia, así como su asimilación por las políticas científicas españolas. Este conecta dicho contexto con las contribuciones de la Bibliometría Bvaluativa, subrayando la transición hacia un enfoque más integrador que defiende la necesidad de un equilibrio entre métodos cuantitativos y cualitativos en la evaluación de la investigación. Asimismo, enfatiza cómo el Currículo Narrativo ha emergido como una de las herramientas fundamentales en los nuevos procesos de evaluación, ya que permite describir la complejidad y el contexto de los logros académicos. Se propone la Bibliometría Narrativa, definida como la utilización de indicadores bibliométricos para generar relatos y narrativas que permitan la defensa y exposición de un currículum científico y/o de sus aportaciones individuales en el marco de un proceso de evaluación científica. Para introducir al lector se presenta sin ánimo exhaustivo fuentes, indicadores y casos prácticos para aplicar efectivamente la Bibliometría Narrativa en distintos contextos de evaluación científica pero enfocado en la defensa de aportaciones. Este documento se ofrece por tanto, como una herramienta introductoria para evaluadores e investigadores para un uso responsable de los indicadores bibliométricos.

Información completa y artículo.

Archivo Web Española

Por María José Alvarado. Biblioteca Central de Cáceres

El Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Extremadura participa en el proyecto de Archivo de la Web Española de la Biblioteca Nacional, a través del convenio de colaboración firmado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y la Biblioteca Nacional. A través de REBIUN, se han creado grupos de trabajo de conservadores web, formados por especialistas de universidades y centros de investigación, que seleccionan los contenidos que deben ser preservados en el depósito legal.

La biblioteca archiva sitios web por diferentes motivos que justifican su necesidad y utilidad para las generaciones futuras. Los criterios generales de selección están basados en el artículo 3 del Real Decreto que regula el Depósito Legal de publicaciones en línea. Las categorías de recursos web incluyen entre otros medios de comunicación social, organismos administrativos, instituciones políticas y culturales, asociaciones profesionales, ONG, Blogs, Redes sociales, Wikis, y grabaciones en vídeo.

Estos recursos forman colecciones de sitios web agrupados por una materia, una temática, un evento o por riesgo de desaparición. La recolección se realiza de forma automatizada mediante rastreadores o robots que escanean los sitios web, copiando y guardando toda la información. Esta información se almacena, preserva y difunde a través del Archivo de la Web Española de la Biblioteca nacional, que ha alcanzado los dos millones de sitios web guardados a 24 de noviembre de 2023.

Actualmente el Servicio de Bibliotecas de la UEx colabora seleccionando e introduciendo datos de sitios web en la colección temática de Ciencias puras, que incluye Matemáticas, Astronomía, Astrofísica, Geodesia, Física, Química, Ciencias de la tierra, Ciencias geológicas, Paleontología, Fósiles, Ciencias biológicas, Botánica y Zoología.

También participa en la colección de universidades españolas, por lo que invitamos a la comunidad universitaria UEx a colaborar en este proyecto, ayudando en la selección como especialistas en las materias señaladas. Para ello, pueden enviarse sugerencias y recomendaciones : bibliotecas@unex.es

Investigadores de la Universidad de Stanford diseñan un modelo de revisión por pares utilizando ChatGPT-4 con resultados sorprendentes

Stanford HAI. «Researchers Use GPT-4 To Generate Feedback on Scientific Manuscripts». Accedido 31 de octubre de 2023. https://hai.stanford.edu/news/researchers-use-gpt-4-generate-feedback-scientific-manuscripts

La investigación científica tiene un problema con poder disponer de pares
que analicen la validez de los artículos. No hay suficientes revisores
cualificados para evaluar todos los estudios. Este problema afecta sobre
todo a los investigadores jóvenes y a los de instituciones menos conocidas,
que a menudo no tienen acceso a mentores experimentados que puedan dar su
opinión a tiempo. Además, muchos estudios científicos son rechazados
sumariamente sin revisión por pares.

Intuyendo una crisis creciente en una época de aumento de los estudios
científicos, investigadores de IA de la Universidad de Stanford han
utilizado el gran modelo lingüístico GPT-4 y un conjunto de datos de miles
de artículos publicados anteriormente -repletos de los comentarios de sus
revisores- para crear una herramienta que pueda “revisar previamente» los
borradores de manuscritos.

Asignación de categorías temáticas a las revistas científicas

Rafael Repiso en su artículo “Categorías de conveniencia en las revistas científicas” aborda el problema de la asignación incorrecta de categorías temáticas a las revistas científicas y las posibles soluciones.

Este problema ha ganado la atención debido a la asignación inadecuada por parte de bases de datos como Web of Science, Scopus y Dialnet, y el fraude potencial que implica asignarles áreas de menor impacto, comprometiendo la calidad de la investigación y de la integridad de la ciencia.

El autor señala que algunas revistas buscan pertenecer a categorías con impacto más bajo para mejorar su posición y atraer más publicaciones. Además, se menciona que muchos académicos buscan revistas de alta posición en categorías no relevantes para obtener méritos con menos mérito real, lo que se asemeja a un fraude académico.

Las soluciones propuestas implican la colaboración de la comunidad científica, las bases de datos, las instituciones académicas, las editoriales y las agencias de evaluación.

Estas soluciones incluyen la transparencia en la asignación de categorías, una evaluación crítica de la calidad de revistas y artículos, incentivos adecuados para los científicos sin depender de la categoría de publicación, y una alineación adecuada de las categorías con las áreas de investigación en la evaluación.

Toda la información: Categorías de conveniencia en las revistas científicas de Rafael Repiso.

Unidad Técnica de Servicios de Apoyo al Aprendizaje y la Investigación.